Natación a la escuela Como resumen de la propuesta de Albarracín y Moreno-Murcia (2018), el propósito de este recurso es orientar, delimitar y centrar el programa de la natación en el ámbito escolar, proponiendo unas normas directrices del proceso de enseñanza-aprendizaje que sirva para la comunidad educativa en el camino hacia la implantación de este […]
La comprensión como clave en la enseñanza acuática del siglo XXI
La comprensión es buscar el significado y se favorece con la presentación de lo nuevo, y la activación de la memoria de trabajo, que permite ir integrando la secuencia de la información (por ejemplo, utilizar el flotador tubular para recoger pequeños materiales, que luego permitirán construir el gran barco), lo que llevaría a un aprendizaje […]

La empatía del docente acuático puede ser clave para el desarrollo y aprendizaje del niño
La empatía y la actitud de apoyo para crear ambientes positivos en el aula son aspectos poco estudiados en ciencias de la educación, y mucho menos en la educación acuática. Pero algunos estudios (Pakarine et al., 2014; Siekkinen et al., 2013) muestran que el tipo de interacción entre el docente y el alumno es más […]

El HIIT en el medio acuático mejora la capacidad aeróbica y la fuerza
El objetivo del estudio es investigar los efectos que provoca un HIIT en el medio acuático para una población no atlética, centrándose en su capacidad aeróbica, fuerza y composición corporal, además de la seguridad de este tipo de entrenamientos en el medio acuático. Como ya se sabe, el ejercicio físico mejora la calidad y esperanza […]
Caminar en el agua como alternativa de ejercicio en personas mayores con osteoartritis
El objetivo del estudio es observar los efectos del caminar en el agua en la condición respiratoria y las enfermedades coronarias en personas mayores, y compararlo con los efectos que tiene andar en tierra firme. Existen varios programas de intervención de enfermedades coronarias que se asocian con la reducción de factores de riesgo de dicha […]
La danza acuática mejora la funcionalidad respiratoria en mujeres postmenopáusicas
El estudio realizado corrobora que un programa de danza acuática realizado durante 8 semanas, en pacientes postmenopáusicas, con artrosis de rodilla y con sobrepeso, mejora significativamente la función cardiorrespiratoria y disminuye variables como la frecuencia cardiaca y la fatiga post ejercicio. Además, todas estas mejoras se mantienen tres meses después de haber finalizado dicho programa. […]

La carga y la deambulación en el agua como principio terapéutico
Por todos es sabido el efecto del agua en términos de rehabilitación y readaptación deportiva. La carga y el apoyo en las primeras fases de la rehabilitación de muchas lesiones musculoesqueléticas es realizada en este medio, aprovechando las propiedades físicas de la misma. El cuerpo supergido en el agua va a estar sometido a […]

La terapia acuática como complemento en personas con parálisis cerebral
Este estudio compara la fisioterapia convencional más terapia acuática con la fisioterapia convencional, en pacientes con parálisis cerebral espástica. Esta enfermedad es la segunda lesión más común en la infancia, después del trastorno del desarrollo intelectual, por lo que es importante la investigación en ella y este estudio es de los primeros en utilizar la […]

¿Por qué es necesario incorporar el juego inductivo en los programas de enseñanza acuática?
Además de las bondades motivacionales que genera la utilización del juego acuático, la competencia para la resolución de problemas a las que se enfrenta el niño en las situaciones de juego aportarán más valor añadido a su aprendizaje. El reto que plantea el juego y las cuestiones añadidas que el docente planteará sobre él, permitirá […]

¿Cuándo sería aconsejable que el educador acuático entrara al agua para enseñar?
Lejos quedan algunos de los utensilios que hace años se utilizaban para solventar el alejamiento desde el bordillo del educador acuático al enseñante, que, por su simple utilización, ya aumentaban la distancia real y emocional entre ambos. Sin embargo, si bien la ubicación del socorrista y/o profesional acuático ha sido descrita desde el punto de […]
