Convención de Estimulación Aqua Babies 2025

Inscripciones

Benidorm

El 9, 10 y 11 de mayo

Presentación

¡Bienvenidos a la IIª Convención de Estimulación Aquababies!

Es un honor y un placer dar inicio a este evento pionero que reúne a profesionales, expertos y apasionados de la estimulación acuática para bebés. La IIª Convención de Estimulación Aquababies es un espacio único diseñado para explorar, aprender y compartir conocimientos sobre los beneficios y las prácticas innovadoras en la estimulación acuática para los más pequeños.

Durante el 9, 10 y 11 de mayo de 2025 organizado por la Universidad de Miguel Hernández y la Asociación Iberoamericana de Educación Acuática Especial e Hidroterapia (AIDEA), en el municipio alicantino de Benidorm, nos sumergiremos en un océano de descubrimientos, donde expertos líderes en el campo compartirán sus conocimientos sobre la importancia de la estimulación en el medio acuático y sus impactos positivos en el desarrollo integral de los bebés y los infantes.

Desde técnicas novedosas de estimulación hasta enfoques pedagógicos especializados, esta convención se convertirá en un faro de inspiración para todos los participantes.

Nos enorgullece contar con la participación de destacados presentadores internacionales, quienes nos guiarán a través de conferencias magistrales, talleres prácticos y mesas redondas interactivas. Además, este evento no solo es una oportunidad para aprender de los expertos, sino también para establecer conexiones significativas con colegas que comparten nuestra pasión por la estimulación acuática y el bienestar de los más pequeños.

¡Esperamos contar contigo!

Objetivos

objetivos de la IIª Convención de Estimulación Aquababies centran en proporcionar un espacio integral y enriquecedor para los participantes, abordando diversos aspectos de la estimulación acuática y el desarrollo infantil. Aquí algunos objetivos clave del evento:

  • Intercambio de conocimientos: facilitar el intercambio de conocimientos entre profesionales, expertos y apasionados de la estimulación acuática infantil. Proporcionar una plataforma para discutir e compartir las últimas investigaciones, avances y prácticas efectivas en este campo.
  • Desarrollo profesional: brindar oportunidades de desarrollo profesional a educadores, terapeutas, padres y otros profesionales relacionados con la estimulación acuática. Ofrecer talleres, sesiones prácticas y demostraciones que permitan mejorar las habilidades y conocimientos de los participantes.
  • Concienciación sobre la importancia de la estimulación acuática: promover la conciencia acerca de los beneficios significativos de la estimulación acuática en el desarrollo integral de los bebés e infantes. Destacar la importancia de este enfoque en áreas como el desarrollo físico, cognitivo y emocional.
  • Fomentar la investigación: estimular la investigación en el campo de la estimulación acuática infantil, alentando a los participantes a contribuir con nuevas ideas, enfoques y descubrimientos que puedan avanzar en la comprensión de los beneficios del agua en el desarrollo infantil.
  • Creación de redes y colaboración: facilitar oportunidades para establecer conexiones profesionales y personales entre los participantes. Fomentar la colaboración y el trabajo en red entre profesionales de diferentes áreas relacionadas con la estimulación acuática.
  • Promoción de buenas Prácticas: destacar y promover buenas prácticas en la estimulación acuática para bebés e infantil. Proporcionar ejemplos concretos de programas exitosos y enfoques pedagógicos efectivos que puedan inspirar a los participantes en sus propias prácticas.
  • Formación: ofrecer la oportunidad de formarse en el nivel I (Educador) con el Método Acuático Comprensivo (MAC).

Estructura de la convención

El CEAB2024 se desarrollará el 9, 10 y 11 de mayo de 2025, a través de un curso, feria, presentaciones teóricas, prácticas y mesa redonda (reunión de intercambio de experiencias).

MAC nivel 1: 9 de mayo de 2025.

Feria Aquababies: 9 (tarde) y 10 (mañana) de mayo de 2025.

AqueaBabies Summit: 9 de mayo de 2025

Convención: 10 y 11 de mayo de 2025.

Programación de la convención

juan antonio moreno

Dr. Juan Antonio Moreno Murcia.

Universidad Miguel Hernández (España)

Currículo:

  • Doctor en Psicología. 
  • Licenciado en Educación Física. 
  • Catedrático de Universidad en la Universidad Miguel Hernández de Elche (España). 
  • Profesor de la asignatura Didáctica y planificación de la educación física y deporte y Actividades acuáticas y sadlud 
  • Miembro del grupo de investigación GICOM. 
  • Presidente de la Asociación Iberoamericana de Educación Acuática, Especial e Hidroterapia (AIDEA). 
  • Editor de la Revista Internacional de Ciencias del Deporte y Revista de Investigación en Actividades Acuáticas. 
  • Director de más de 30 tesis doctorales y autor de más de 400 publicaciones indexadas. 
  • Profesor invitado en congresos y eventos internacionales celebrados en España, Uruguay, Paraguay, Estados Unidos, Portugal, Rumanía, Argentina, Cuba, Colombia, México, Brasil y Chile.
  • Autor de más de 40 libros
Dra Luciane de Paula Borges

Dra. Luciane de Paula Borges.

Centro de Enseñanza Samaniego (España)

Currículo:

  • Doctora en “Ciencias de la Actividad Física y Deporte” en la Universidad Miguel Hernández.
  • Licenciada en Educación Física por la Escuela Superior de Educación Física de Goiás (Brasil) y homologado por el MEC español.
  • Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y Deporte.
  • Diplomada en Magisterio–Especialista en Educación Física-Universidad de Jaén.
  • Perteneceal Grupo de Investigación de AIDEA (Asociación Iberoamericana de Educación Acuática, Especial y Hidroterapia
  • Especialista en Educación Física Escolar.
  • Especialista en Actividades Acuáticas para Bebes.
  • Técnico Especialista en Educación Acuática Infantil.
  • Técnico Especialista en Fitness Acuático.
  • Técnico Especialista en Actividades Acuáticas para Embarazada.
  • Técnico especialista en Actividades Acuáticas Terapéutica.
  • Socorrista Acuático

Dña. Liliana Rodrigues Oliveira(Brasil) 

Currículo:

  • Licenciada en Educación Física
  • Máster en Ciencias del Deporte
  • Profesora de natación con más de 25 años de experiencia
  • Creadora de la Metodología «Safer In Water»
  • CEO de la Escuela de Natación “Los Tiburones de Liliana”
  • Autora del libro “El agua es para Amar y Respetar”
  • Retahílas de Seguridad Acuática
  • Especialista en seguridad acuática

Dra. Ana Ortiz Olivar

Currículo:

  • Doctoranda en Deporte y Salud, Universidad Miguel Hernández.
  • Maestría en Educación Física, Universidad de la República.
  • Diplomada en Tutoría de Tesis de Maestría, Universidad Claeh.
  • Licenciada en Educación Física. Entrenadora de Natación. Guardavidas, Universidad de la República.
  • Miembro del Comité Editorial de Recursos Pedagógicos de AIDEA.
  • Docente y gestora de los programas de educación acuática preventiva «Guardavidas Junior» (escuelas públicas) y «Escuela del Mar» (educación no formal) desde 2009 (Secretaría Nacional de Deportes).
  • Docente y gestora del programa de surf adaptado «Soñando sobre las olas – Uruguay» desde 2014. Docente de Educación Física Adaptada desde 2013 (Intendencia Municipal de Montevideo).
  • Presentaciones y talleres sobre educación acuática preventiva y surf adaptado en eventos nacionales e internacionales (desde 2009).
  • Docente de asignaturas acuáticas en centros de formación de Técnicos en actividades acuáticas y Licenciados en Educación Física desde 2004.
  • Publicaciones sobre educación acuática preventiva y prevención de ahogamientos en revistas arbitradas y recursos pedagógicos.
  • Coautora del libro: Educación Acuática Preventiva y Fundamentos de la Educación Acuática Respetuosa.

D. Hector Hugo Lavalle 

Currículo:

  • Profesor de Educación Fisica. INEF “Enrique Romero Brest”, Buenos Aires, Argentina
  • Istituto Superiore di Educazione Fisicadi Torino (Italia).  Marzo 1995
  • Profesor de Iniciación Acuática para Bebés.
  • Instituto ISEFI. Buenos Aires(Argentina) 1996.
  • Desde el 2002 hasta hoy participó como docente en los siguientes eventos formativos en el ámbito de las actividades acuáticas para la primera y segunda infancia:
    • 1° Conference CAIPA( Asociaciòn Checa di instructores de actividadespsicomotorias) .Trinec, Republica Checa, 3-5 Octubre 2014
    • 1° Conference ABA(Austrian Baby Swimming Association) Linz (Austria)1-2-3-Noviembre 2013
    • NADI Conference (Nataciòn Aplicada al Desarrollo Infantil–Buenos Aires(Arg.)11-12 June 2016.
    • LIGHT IN WATER: Birthlight International Conference (Cambridge–England)22-23 Sept. 2016
    • X INATI Conference Sao Paulo, Brasil 2018
    • Training course and consulting for HIGHFIVE Baby, toddler and kids swimming (Tayiuan–China)–July 2017 and June 2018
    • Inclusive Water Activities for Children and families. Curso para AquaBabies Viena, Austria. Julio 2018
    • II Maraphon Conference, Moscow Russia. November 2019
    • 10 Conference organizados por la Federación Italiana de Natación (Referente Roberto Del Bianco)
    • 5 Encuentros de presentación de Actividades Acuáticas para la primera infancia para niños discapacitados organizados por la cátedra de Pedagogía Especial de la Universidad de Turín, Facultad de Pedagogía.
  • Desde diciembre 1984 y hasta noviembre de 1989 trabajó en diversas escuelas, jardines, piscinas, gimnasios, countries de Buenos Aires y alrededores en el ámbito de la educación física, la recreación, la enseñanza de la natación en todo el arco evolutivo, sobre todo con niños de jardín y niños discapacitados.
  • Desde 1994 hasta hoy organizo cursos de actividades acuáticas para niños en Turín, Italia)
  • En mayo de 1998 he fundado Acquarella, escuela de actividades acuáticas para niños de primera y segunda infancia.
  • Desde el 2002 hasta hoy Acquarella organiza cursos, seminarios y el “Congresso delle Attività Acquatiche per la Prima Infanzia”, momento formativo y de encuentro de docentes entre los más importante del sector en Italia, que ya lleva 3 ediciones.

D. Comba Marcó del Pont Facundo Juan Carlos

Currículo:

  • Licenciado en cultura física(BUAP 2002).
  • Maestría en docencia universitaria y(UTM 2012).
  • Doctorado en Ciencias de la Educación.(ISEP 2023).
  • 25 años de cátedra en la Licenciatura en cultura física, dentro de sus proyectos de investigación
  • Propuso el Centro de Iniciación Acuática para bebés (CIAB) en 2012 el cual ha permitido no solo la estimulación acuática, si no también, investigaciones por parte de alumnos de licenciatura, maestría y doctorado.
  • Ha presentado sus investigaciones en diferentes congresos, publicado en revistas y libros.
  • Actualmente funge como Secretario de Investigación y Estudios de Posgrado (SIEP) dentro de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla(BUAP)
popi

Dña. Apolonia Albarracín(España)

Currículo:

  • Doctora en Ciencias de la Salud.
  • Licenciada en Educación Física.
  • Profesora de Educación Física en Instituto de Enseñanza Secundaria (Región de Murcia).
  • Especialista en Actividades Acuáticas durante el embarazo y en Actividades Acuáticas en el ámbito escolar.
  • Creadora del “Método Embácuame, embarazadas al agua”
  • Secretaria de la Asociación Iberoamericana de Educación Acuática, Especial e Hidroterapia (AIDEA).
  • Editora adjunta de la Revista Internacional de Ciencias del Deporte y Revista de Investigación en Actividades Acuáticas.
  • Profesora invitada en congresos y eventos internacionales celebrados en España, Portugal, México y Francia.
  • Autora de numerosos artículos y capítulos de libros.
jose vidal

D. Jose Vidal (España)

 Currículo:

  • Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la UCAM y Máster en Alto Rendimiento Deportivo por la Universidad Autónoma de Madrid.
  • Cuenta con una trayectoria de más de 20 años como técnico, formador y entrenador. Actualmente, es Profesor Asociado en la Universidad Miguel Hernández.
  • Ha sido cuenta cuentos de la Editorial Anaya y ha desarrollado múltiples programas de “cuentos motores”.
  • Es director del estudio José Vidal Health Studio.
  • Colabora con el prestigioso Sha Wellness Clinic y entrena a atletas y profesionales de élite
erik

D. Erick Caballero

Currículo:

  • Licenciado en ciencias del deporte por la Universidad Técnica de Manabí-Ecuador.
  • Magister en métodos de investigación educativa por la Universidad Internacional dela Rioja-España.
  • Doctorando en el programa de deporte y salud por la Universidad Miguel Hernández-España.
  • Docente universitario por la Universidad Técnica de Manabí-Ecuador en asignaturas de natación, investigación, deporte inclusivo.
  • Autor de publicaciones y programas de intervención acuática para niños con discapacidad visual
Robert Strauss

Robert Abraham Strauss Seidler

Currículo:

  • En mayo de 2019, el Prof. Robert Strauss recibió el premio más prestigioso en la industria del aprendizaje de la natación, el Premio Virginia Hunt Newman del Salón de la Fama Internacional de Natación, ISHOF
  • recibió la Gota de Agua de NADI, el premio más prestigioso en la industria de la Educación Acuática en Sudamérica.
  • En el otoño de 2012, la escuela de natación Swim Gym abrió sus puertas en Galbut JCC en Miami Beach, su hogar actual y su única ubicación
  • Ha entrenado a nadadores a nadar rápido, motivándolos y capacitándolos para que alcancen su máximo potencial, guiándolos a convertirse en miembros de equipos universitarios, nacionales e internacionales, tanto en los Estados Unidos como en el extranjero.
  • Robert ha sido entrenador del equipo de natación de EUA a la Macabiada Panamericana en 1991 y 2007, en 2019 por tercera vez fue entrenador-jefe, de Team USA a la Macabiada Panamericana en el Centro Deportivo Israelita CDI en Ciudad de México.
  • Strauss ha contribuido al arte y a la ciencia del descubrimiento de la natación.
Renata Rodrigues

Dña. Renata Rodrigues  (Brasil) 

Currículo:

  • Licenciado en Educación Física.
  • Psicomotricista
  • Pós Graduada em Educador AquaticoUniversitário – UMH
  • Pós Graduada em AtividadesAquáticas
  • Pós Graduada em Psicomotricidade
  • Certificada pelo Método Aucouturier- PPA
  • Profesora dos cursos de PósGraduação de la asignatura NataçãoBebês e Infantil. PsicomotricidadeAquática e Gestão
  • Membro Fundador da Academia Brasileira de Profissionais de Natação Infantil -ABPNI
  • Membro la Asociación Iberoamericana de Educación Acuática, Especial e Hidroterapia (AIDEA).
  • Gestora da Academia Cia Athletica Rio de Janeiro
  • Professora de Educação Física Escolar da Rede Publica do Municipio do Rio de Janeiro
  • Profesora invitado en congresos y eventos internacionales celebrados en Brasil, Uruguay e
  • Autora invitada de livroscom capítulos de natação e psicomotricidade.

Dña. Verena María Renedo García

Currículo:

  • Experto Universitario en Educación emocional ( Universidad Europea Miguel de Cervantes.
  • Diplomado Maestro de Educación Física ( Universidad de Valladolid)
  • Técnico en Actividades físicas y deportivas
  • Miembro de la Asociación Iberoamericana de Educación Acuática, Especial el hidroterapia (AIDEA).
  • CEO de la Escuela de Natación Feelwater ( Valladolid)
Mirian Diez

Dña. Mirian Diez

Curriculo:

  • Master en Dirección de organizaciones e instalaciones deportivas.(UniversidadPolitécnica de Madrid)
  • Licenciada en ciencias de la Actividad física y deporte.( Universidad Europea Miguel de Cervantes)
  • Técnico en Actividades físicas y deportivas
  • Miembro de la Asociación Iberoamericana de Educación Acuática, Especial e Hidroterapia (AIDEA).
  • CEO Escuela de Natación Feelwate
Magdanela

Magdalena Sans

Curriculo:

  • Licenciada en Psicología por la Universidad de Buenos Aires, Argentina, especializada en Comunicación, Aprendizaje, Salud emocional en la Crianza y Actividades acuáticas. Terapeuta corporal y acuática.
  • Investigadora pedagógica, escritora, formadora docente y disertante nacional e internacional sobre Actividades acuáticas enfocadas en gestantes, bebés y niños (Argentina, Uruguay, Chile, Colombia, Brasil, España y Portugal)
  • Creadora de El Camino del Agua®, un espacio acuático de apoyo al desarrollo en la primera infancia ─gestantes, bebés y niños hasta 4 años─ con el agua como medio vincular y encuadrado en los lineamientos de la Pedagogía Waldorf y los principios de Atención Temprana de Emmi Pikler.
  • Acompañante de familias en sesiones de baños de recién nacidos a domicilio, sesiones de iniciación acuática para niños o adultos con temor, preparación para el parto y temas familiares de crianza y crecimiento, salud emocional parental, alimentación y cuidados, convivencia con infancias necesitadas de apoyos especiales.
  • Miembro fundador de Red NADI – Natación Aplicada al Desarrollo Integral, de Argentina, de la que es además orientadora pedagógica y formadora docente del área de Natación para Bebés y Niños Pequeños.
  • Miembro de AIDEA – Asociación Iberoamericana de Educación Acuática Especial e Hidroterapia y autora en su Revista de Investigación en Actividades Acuáticas.
  • Co-autora junto a su madre, Martha Sanz, de los libros Tu Hijo y el Agua, Ediciones B, y El Agua en la Infancia, Ediciones Urano.  Desarrolladora de material audiovisual de formación docente.
Carolina Burnay Rodrigues de Morais

Carolina Burnay Rodrigues de Morais

Currículo:

  • Posdoctorada en prevención de ahogamiento infantil | University of Otago, Nueva Zelanda
  • Doctor en desarrollo de la percepción-acción en los bebés | Edith Cowan University, Australia.
  • Mestre en Desarrollo Motor del niño | Faculdade de Motricidade Humana, Portugal.
  • Licenciada en Educación Física | Faculdade de Motricidade Humana, Portugal.
  • Profesora invitada de desarrollo infantil en la Universidad de Oatgo, Nueva Zelanda.
  • Miembro del grupo de investigación CIPER, Universidad de Lisboa.
  • Autora de estudios científicos sobre la prevención del ahogamiento en bebés.

Cómo implicar activamente en el aprendizaje acuático a los bebés/infantes

Currículo:

  • Master en Entrenamiento de Jóvenes Deportistas
  • Licenciada en Educación Física y Deporte.
  • Especialista Universitaria en Educación Acuática
  • Doctoranda en Deporte y Salud por la Universidad Miguel Hernández de Elche (España).
  • Coordinadora de los recursos pedagógicos de la Asociación Iberoamericana de Educación Acuática, Especial e Hidroterapia (AIDEA).
  • Profesora invitada en congresos de Portugal, España y Brasil.
  • Autora del libro Natação Infantil

Explora, aprende, juega: el impacto del material acuático en la infancia.

Currículo:

  • Director de LEISIS (30 años)
  • Experto fabricación de material y equipamientos para las actividades acuáticas.
  • Experto creación de nuevos materiales didácticos para las actividades acuáticas.(I+D+I)
  • Profesor de natación y fitness acuático
  • Profesor de Educación Física de ESO y BACHILLERATO ( 33 años)
  • Preparador Físico de deportistas de élite.
  • Post grado “Experto en MINDFULNESS y Desarrollo Personal “
  • Licenciado en Educación Física por el INEF de Madrid.

Preconvención

Viernes 9 de mayo de 2025

Certificación MAC (Nivel 1, educador)

Juan Antonio Moreno Murcia

Lugar: Hotel Meliá (Benidorm)

Duración: 10 horas

Dirigido a: educadores y profesionales que se inician en el MAC y necesitan una guía que indica “paso a paso”, como empezar a dar un cambio en la metodología de sus clases.

Feria Aquababies

Lugar: Ayuntamiento de Benidorm

Duración: 2 días

Dirigido a: empresas especializadas en la producción de materiales y productos acuáticos para el público infantil.

Aquababies Summit

Lugar: Ayuntamiento de Benidorm

Duración: 1 hora

Dirigido a: entidades que trabajan en el ámbito de las actividades acuáticas infantiles presenten sus programas y enfoques metodológicos.

Programa provisional Convención

JAMM

Certificación  MAC (nivel 1, educador)

Profesorado: Juan Antonio Moreno Murcia. Universidad Miguel Hernández (España)

Fecha: viernes 9 de mayo de 2025.

Precio: 120€

Duración: 10 horas

Contenidos:

El objetivo de formación del Método Acuático Comprensivo (MAC), Nivel 1, es presentar unas bases de un proceso pedagógico innovador donde el alumno se desenvuelve a través de la comprensión. Consiste en mostrar los conocimientos e instrumentos adecuados para que se pueda resolver los problemas que el medio acuático nos coloca. Las bases pedagógicas esenciales del MAC están en los estudios de Jerome Bruner y se apoyan en las teorías de Lev Vygotsky sobre el desarrollo y el aprendizaje. La diferencia del MAC respecto a otras metodologías es que promueve el crecimiento personal centrándose en un adecuado manejo de las emociones. Para ello se utilizan herramientas centradas en recursos pedagógicos que promueven la cooperación, la escucha activa y la gestión emocional.

A quien va dirigido: Educadores y profesionales que se inician en el MAC y necesitan una guía que indica “paso a paso”, como empezar a dar un cambio en la metodología de sus clases

logo feria aqua babies

FERIA AQUABABIES

¿Qué es?:

En respuesta a la creciente demanda del mercado en torno a las actividades acuática s infantiles, dentro de la II Convención de Estimulación Aquababies hemos creado un espacio especial en formato de feria. Esta feria ofrecerá a los asistentes la oportunidad de interactuar directamente con productos y servicios relacionados con las actividades acuáticas para niños. Este evento contará con la participación de diversas empresas especializadas en la producción de materiales y productos acuáticos para el público infantil. Los asistentes podrán conocer de primera mano las innovaciones en este sector, además de establecer contacto directo tanto con empresarios como con consumidores interesados.

La feria se llevará a cabo el 9 de octubre (tarde) y 10 de octubre (mañana) en el recinto del Ayuntamiento de Benidorm. En este espacio, las empresas mostrarán su stand para exhibir sus productos. En la II Convención CEAB, nuestro objetivo es crear un puente entre su empresa y el sector de las actividades acuáticas infantiles, brindándole la oportunidad de mostrar sus productos y conectar con los asistentes interesados. Todos los productos presentados en la feria mostrarán un uso respetuoso y de seguridad con las prácticas acuáticas en la infancia y un compromiso con el cuidado del medio ambiente.

Contacto para empresas interesadas: secretaria@asociacionaidea.com

imagen_2024-10-25_182604333

Invitación a la II Convención de Estimulación AquaBabies

Nos complace invitar a tu empresa, piscina, club o institución a participar en la II Convención de Estimulación de AquaBabies, que se celebrará el próximo 9 de mayo de 2025 en Benidorm (España). En esta ocasión, hemos creado un espacio exclusivo en nuestra programación para que las entidades que trabajan en el ámbito de las actividades acuáticas infantiles presenten sus programas y enfoques metodológicos. Esta es una oportunidad única para dar a conocer su metodología de enseñanza y compartir sus innovaciones con una audiencia comprometida con el desarrollo de habilidades acuáticas en los más pequeños.

Requisitos para participar:

• Las metodologías presentadas deben basarse en prácticas respetuosas con los infantes, priorizando su bienestar y seguridad.
• Es fundamental que las metodologías empleadas fomenten la adquisición de autonomía en el medio acuático por parte de los aprendices.
• Se valorarán los enfoques que promuevan la conciencia sobre los peligros acuáticos y contribuyan a la prevención del ahogamiento.
• Las actividades propuestas deben centrarse en el desarrollo de competencias acuáticas en los niños, más allá de la simple consecución de resultados técnicos.

Al formar parte de este evento, podrás mostrar tu institución y tu trabajo a un público especializado, estableciendo conexiones valiosas y compartiendo experiencias que enriquezcan el aprendizaje de todos los asistentes. Esperamos contar con su participación en este importante evento.

Para más información sobre los detalles de la presentación: secretaria@asociacionaidea.com

Programa Convención

Leyenda: (P) Sesión Práctica en piscina; (T) Sesión Teórica; (T online) Sesión Teórica vídeo-conferencia

Viernes 9 de mayo 2025

09:00 – 17:00

Certificación MAC nivel I Educador (Hotel Meliá Benidorm)

17:00 – 18:00

Acreditación (Ayuntamiento de Benidorm)

18:00 – 18:30

Inauguración de la convención

18:30 – 19:15

(T) El proceso de construcción de la competencia acuática

Dr. Luis Miguel Ruiz Pérez (España)

Ver Resumen

19:30 – 20:30

(T) Presentación de empresas

20:45 – 21:45

Visita guiada a la ciudad de Benidorm

Domingo 11 de mayo

09:30-10:15 h

(P) Estimulación acuática en la bañera

Dra. Luciane de Paula Borges (España)

11:15-11:45 h

Pausa para café

13:15-14:00 h

Clausura de la convención con gran fiesta final acuática

(T) Seguro en el agua: Habilidades Esenciales para bebés

En esta ponencia, exploraremos las habilidades acuáticas esenciales que los bebés deben aprender para estar más seguros en el agua. Abordaremos estrategias prácticas que pueden marcar una gran diferencia en situaciones inesperadas, destacando la importancia de estos aprendizajes tanto para los bebés como para los padres. ¡Descubre cómo transformar momentos de aprendizaje en seguridad acuática!

(P) Cómo estimular los sentidos en las clases de natación para bebés de 4 a 12 meses

En esta clase práctica, presentaremos estrategias para estimular los sentidos de los bebés, la principal puerta de entrada para conocer el mundo. Estas prácticas son fundamentales, tanto en tierra como en el agua, para fomentar un desarrollo integral y ofrecer una experiencia enriquecedora en las clases de natación. ¡No te pierdas esta oportunidad de aprender técnicas innovadoras que marcarán la diferencia en tu enfoque!

(P) Las emociones en la estimulación acuática, como identificarlas.

La educación emocional acuática no es un modismo, son recursos que hacen que nuestras clases no sean meras formas de enseñar a nadar a los estilos, pero que además contribuya para que el aprendiz sepa lo que hace, para que lo hace y con eso cambiará su forma de ser.

(P) Aprende descubriendo y divirtiéndote con el método acuático comprensivo 

Durante la actividad, con el objetivo de promover el desarrollo físico, cognitivo y emocional, se fomentará la participación activa de los participantes. Se tendrá la oportunidad de experimentar con conceptos científicos, mejorar habilidades acuáticas y desarrollar la confianza en el medio acuático a través de juegos y actividades lúdicas. En resumen, la práctica «Aprende descubriendo y divirtiéndote con el método acuático comprensivo» se enfoca en aprovechar el entorno acuático para facilitar un aprendizaje integral, promoviendo la diversión, la participación activa y la adaptabilidad en el proceso educativo.

(T) Seguridad acuática, prevención y bienestar en la primera infancia

Conceptualmente la seguridad acuática involucra todas aquellas acciones destinadas a prevenir el ahogamiento. En este marco, existen medidas probadamente eficaces que van desde la legislación hasta intervenciones educativas. Desde esta perspectiva de múltiples capas de protección, la educación acuática preventiva juega un rol fundamental. Como educadores acuáticos, comprender el ahogamiento, sus factores de riesgo y qué funciona para prevenirlo, nos permite crear las mejores prácticas educativas basadas en el bienestar y el respeto por las infancias

(P) Educación acuática preventiva en la infancia

Nuestras aulas acuáticas son una gran oportunidad de abordar la prevención para los niños y sus familias. ¿Cómo podemos diseñar estrategias pedagógicas eficaces y significativas? Una conceptualización multidimensional de la competencia acuática involucra una alfabetización acuática, una educación ambiental y la prevención. En este taller vamos a compartir recursos para crear prácticas seguras, basadas en el bienestar, el cuidado personal, de los otros y del ambiente acuático.

(P) Música, expresión y aprendizaje en clases respetuosas con bebés

Se tratará de mostrar de forma practica durante los 45 minutos como la fuerza de la música en vivo puede estimular en los niños y en sus familias el movimiento, las emociones, las relaciones, la expresión del propio sentir interior. Todo esto para  favoreces el bienestar y el aprendizaje, a través de una propuesta respetuosa hacia el niño y la familia.

(T) Nuevas tendencias sobre la estimulación acuática en bebés

Objetivos
Determinar las nuevas tendencias de la estimulación acuática con desarrollo psicomotor.

Método de investigación
El presente estudio es fundamentado con una metodología mixta de integración completa, de alcance exploratorio y de duración temporal, con finalidad instrumental.

Bebés menores de un año.
Tablas de medición sobre la estimulación. Observación de reflejos en el medio acuático.

Resultados
Para la discusión se consideraron los resultados de los siguientes métodos para el análisis de las variables:

Análisis cuantitativo
1. Análisis de varianza (ANOVA) para comparar medias entre grupos.
2. Análisis de regresión lineal para evaluar relaciones entre variables.
3. Análisis de correlación para examinar la relación entre variables (SPSS).

Análisis cualitativo
1. Análisis de contenido para examinar patrones y temas en datos textuales.
2. Análisis temático para identificar patrones y categorías en datos (ATLAS.ti).
3. Análisis narrativo para examinar historias y experiencias.

Métodos integrativos
1. Triangulación: combinar resultados cuantitativos y cualitativos para validar hallazgos.
2. Análisis mixto: combinar técnicas cuantitativas y cualitativas en un mismo análisis.

Herramientas de análisis
1. SPSS, para análisis cuantitativo.
2. Atlas.ti, para análisis cualitativo.

Dentro de las consideraciones;
Se tomó en cuenta la integración de resultados cuantitativos y cualitativos. Para la validación de hallazgos se realizó mediante la triangulación de datos.

Dentro de la finalidad instrumental;
Se utilizó los resultados para informar decisiones prácticas. El desarrollar intervenciones basado en hallazgos y evaluar efectividad de intervenciones.

(P) Estimulación acuática respetuosa con bebés

Con base en las investigaciones realizadas en los últimos años, se comparte las técnicas de manipulación y de intervención (no invasivas) para bebés menores a un año. Con fundamento en la Declaratoria de Helsinki, así como
los principios plasmados en las “Bases para una educación acuática respetuosa en la infancia“. Se abordan las diferentes técnicas para el estudio de los reflejos que se plantean y de la importancia de la verificación de la presencia o no de los reflejos para la toma de decisiones en la estimulación acuática y su seguimiento dentro de las actividades realizadas. Durante el taller práctico, se dan las instrucciones necesarias y la importancia del
abordaje del orden de la aplicación de las técnicas para la correcta anotación dentro de la tabla de instrumentos y de la bitácora de observación.

El taller incluye las técnicas propuestas para:

  • Reflejo Cervical asimétrico
  • Reflejo Cervical simétrico
  • Reflejo de paracaídas
  • Respuesta Jerónimo
  • Reflejo palpebral
  • Reflejo de búsqueda
  • Reflejo de gateo
  • Reflejo de marcha
  • Reflejo de apnea
  • Reflejo natatorio

Todos los anteriores con técnicas no invasivas y respetuosa al infante. También se comparten los instrumentos y las técnicas de observación.

Embarazo, bebé y medio acuático: aplicaciones prácticas para un desarrollo integral

Realizar ejercicio en el medio acuático es una de las actividades físicas más recomendadas durante el embarazo. Dentro de las actividades en el agua, la gimnasia acuática sería la más completa para este grupo de mujeres que, aunque atraviesan un momento único y especial, no deben olvidar ni su estado físico ni el psicológico y social. En ella se trabajan las diferentes cualidades físicas en función de la edad gestacional en que se encuentra la mujer embarazada, así como de su estado de ánimo y físico. Se sabe que todo lo que la madre realiza y siente durante el embarazo influirá decisivamente en su bebé, tanto en el periodo prenatal como tras el parto. Además, y de forma integral, puede ser el momento de acercar a las familias al medio acuático, para que, lo antes posible, se pueda comenzar con la estimulación acuática de sus hijos, tanto en casa como en las instalaciones acuáticas.n este sentido
, se comentarán las influencias durante y después del embarazo
que un educador acuático puede aprovechar para responder a las necesidades
tanto del periodo de gestación para la madre y su postparto, como para el bebé

Embácuame. Embarazadas al agua

Una de las actividades físicas más recomendadas durante el embarazo son las realizadas en el medio acuático. Las características de éste hace que sea un entorno muy favorecedor para el periodo del embarazo, ya que en él la mujer, además de trabajar el ámbito físico, podrá tener actividades relacionadas con el ámbito emocional y social. Son muchos los beneficios que se pueden destacar, por lo que las clases acuáticas deben ir enfocadas a mejorar la calidad de vida de la mujer, así como a favorecer las tareas del parto y un saludable postparto. El objetivo del talleres mostrar cuáles son las líneas de trabajo prácticas de las actividades acuáticas durante el embarazo, destacando gran cantidad de recursos metodológicos en función de los trimestres en los que se encuentren las mujeres, y según las recomendaciones científicas más destacadas

Acuentura: El cuento motor acuático como herramienta educativa.

La actividad combina la narrativa de cuentos con ejercicios motores en el medio acuático, fomentando el desarrollo integral de los participantes. Se explorará cómo esta metodología estimula habilidades psicomotrices, fortalece el trabajo en equipo, potencia la creatividad y favorece la adquisición de valores como la empatía y la colaboración. Asimismo, se presentarán estrategias prácticas para diseñar y aplicar cuentos motores acuáticos, destacando su impacto positivo en contextos escolares, deportivos

Educación acuática infantil para personas con deficiencia visual

La temática está diseñada para proporcionar herramientas metodológicas y prácticas que faciliten la enseñanza de actividades acuáticas adaptadas a niños con
deficiencia visual. Este enfoque inclusivo busca promover la autonomía, el desarrollo motriz y la integración social de los participantes. Temas a Exponer:
1. Introducción a la Educación Acuática Adaptada:
-Importancia de la natación como actividad física para el desarrollo integral.
-Beneficios específicos para niños con deficiencia visual: coordinación, equilibrio, autoconfianza y bienestar emocional.
2.Características y Necesidades de los Niños con Deficiencia Visual:
-Principales desafíos motrices y perceptivos en el entorno acuático.
-Estrategias para identificar y atender las necesidades individuales.
3.Metodologías de Enseñanza en el Medio Acuático:
-Uso de estímulos táctiles y auditivos
4.Diseño de Sesiones de Aprendizaje  Acuático:
-Planificación de actividades lúdicas y progresivas.
-Ejercicios prácticos: flotación, desplazamiento y coordinación en el agua.
-Incorporación de juegos y dinámicas inclusivas.

5.Rol del Instructor y el Apoyo Familiar:
-Importancia del involucramiento familiar en el proceso de aprendizaje

Lo que los padres deben saber sobre las actividades acuáticas para
bebés

En esta conferencia se ofrecerá a los participantes cómo informar a los padres de los pilares importantes sobre lo que se debe saber sobre la clase de natación para bebés para que los niños puedan disfrutar plenamente del medio acuático

Prevención del ahogamiento en bebés: el papel de las clases de natación

Se presentará el primer estudio que mostró efectos de la natación para bebés en la prevención del ahogamiento infantil y algunas propuestas de prácticas que se pueden integrar en las clases de natación para bebés para promover la prevención del ahogamiento

Explora, aprende, juega: el impacto del material acuático en la infancia.

La creatividad del profesional, el conocimiento de sus alumnos y el de los recursos materiales son factores determinantes para preparar las mejores clases. Como responsables de la evolución de nuestros alumnos valoramos el material acuático como un gran aliado que nos ayuda a conseguir los objetivos. Todos los materiales acuáticos han de adaptarse al alumno, por ello debemos aprender a usar el más adecuado, en la forma más idónea y en el mejor momento evolutivo, de esta forma nuestro alumno se va a sentir seguro y motivado. En esta práctica aprenderemos las características físicas de los principales materiales acuáticos, en base a este conocimiento, estaremos en disposición de sacarles el máximo rendimiento posible. También entraremos en contacto con materiales acuáticos de reciente creación para explorar todas las posibilidades de juegos y ejercicios que con ellos podemos realizar.

Comites

Científico

Dr. Juan Antonio Moreno Murcia. Universidad Miguel Hernández (España).

Dr. Luis Miguel Ruiz Pérez. Universidad Politécnica de Madrid (España).

Dra. Luciane de Paula Borges. AIDEA (España).

Dra. Apolonia Albarracín Pérez. Consejería de Educación de la Región de Murcia (España).

Dr. Pablo Marcos Pardo. Universidad de Almería (España).

Dr. Facundo Comba Marcó del Pont. Universidad de Puebla (México).

Dr. Fabricio Madureira Barbosa. Universidad Metropolitana de Santos (Brasil).

Organizador

Dra. Luciane de Paula Borges. AIDEA.

D. José Luis León Gascón. CETA y Asociación AJUDEM.

Dr. Juan Antonio Moreno Murcia. Universidad Miguel Hernández.

D. José Vidal Vidal. Universidad Miguel Hernández.

D. Lucas Borges de Castro. Universidad Miguel Hernández.

Dña. Susana Ruiz Rivas

Fecha y Lugar

Fecha: 9, 10 y 11 de mayo de 2025.

Lugar: Benidorm, Alicante (España).

Ayuntamiento de Benidorm (Salón de Actos) Pl. de SS. MM. Los Reyes de España, 1. 03501 Benidorm (Alicante) España

Palacio del Deporte la Illa de Benidorm, Partida Salto del Agua, s/n. 03502 Benidorm (Alicante) España

Teléfono: +34 623 268 254

E-mail: secretaria@asociacionaidea.com

Alojamiento Benidorm

Hotel de la convención: Hotel Meliá Benidorm. Avenida Doctor Severo Ochoa, Nº 1 03503 Benidorm (Alicante) España. Teléfono: 966 81 37 10

• Parking privado.
• Buen desayuno.
• 2 piscinas.
• Restaurante.
• Baño privado.
• Balcón.
• WiFi gratis.
• Vistas.
• Bañera.
• Adaptado personas de movilidad reducida.
• Habitaciones familiares.
• Tetera/cafetera en todas las habitaciones.
• Bar.
• Piscina cubierta y al aire libre.

Enlace a la página del hotel

Alquiler de coches con Centauro

Centauro, tu alquiler de coches para empresas con todo incluido

• Cancelación gratuita hasta 24 horas antes.
• Modificación o cancelación de la reserva sin gastos, cargos o penalizaciones hasta 24 horas antes de la recogida.
• Una de las principales compañías de alquiler de coches.
• Un importe cerrado y garantizado que ya incluye todo lo que necesitas para conducir sin preocupaciones.
• SmartKey, tu alquiler sin esperas desde el móvil.
• Centauro ID, tu contrato digital.
• Coche de suscripción para empresas mucho más flexible que un renting.

Enlace a la página del Centauro

Patrocinadores y Colaboradores

Organizadores

Patrocinadores

Colaboradores

Inscripciones

Benidorm
El 9, 10, 11 de mayo